Académico de Número
Suboficial Mayor MEF (R) del Ejército Argentino. Nacido el 30 de mayo de 1968 en Río IV (Córdoba), es Licenciado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Técnico Superior en Telecomunicaciones, con capacitación en Técnicas Digitales, Microprocesadores, Operación y Mantenimiento de Enlaces Satelitales y CCNA CISCO. Además, posee formación pedagógica para profesionales; diplomatura en educación, orientación de prácticas docentes, organización y contextos; diplomatura en derecho antártico, gestión y logística antártica ambiental y capacitaciones específicas militares de Suboficial Instructor, Aptitud Especial de Capacitación Antártica, Instructor Antártico y Profesor Militar. Integró las siguientes campañas antárticas: Base Belgrano 2 (campaña anual) 1995, Base Belgrano 2 (campaña anual) 1999, Base Esperanza (campaña anual) 2001, Base Jubany (operación de rescate) 2005, Base Primavera (campaña estival) 2006, Base Marambio (campaña estival) 2012, Base NovoRunWay (campaña estival) 2018.
En las mismas se desempeñó como especialista en telecomunicaciones de estaciones antárticas para la instalación, operación y mantenimiento de estas. Preparación e implementación de sistemas de comunicaciones y navegación para patrullas y expediciones en el territorio antártico. Por su comprometida labor en la actividad antártica durante 18 años, más de 4 años de permanencia efectiva en el continente y más de 6.000 kilómetros de exploración terrestre, obtuvo los siguientes reconocimientos: Orden a los Servicios Distinguidos (Ejército Argentino), La Patria a los vencedores del Polo (Ejército Argentino), Medalla de Oro del Congreso de la Nación Argentina, Medalla de Oro de la Provincia de Tierra del Fuego, Cruz Naval a los Servicios Distinguidos (Armada de la República Argentina), Medalla Reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Reconocimiento del Ejército Chileno (República de Chile).
Además, participó en la misión UNFICYP de la ONU en la República de Chipre en 1997, como especialista en telecomunicaciones para la inspección y el mantenimiento de sistemas de comunicaciones de puestos de observación y vehículos de patrulla de la ONU; fue responsable de las comunicaciones del Comando Antártico de Ejército entre los años 2002 y 2006, a cargo de la selección y el entrenamiento de personal para operar centros de comunicaciones de bases antárticas; cumplió funciones en la Agregaduría de Defensa de nuestra nación en la República Árabe de Egipto entre los años 2008 y 2009.
Entre 1993 y 2018 fue instructor militar, profesor militar, jefe del curso complementario de su especialidad y profesor de este, en diferentes períodos y ámbitos de la fuerza. Profesor de nivel terciario de la Escuela Argentina de actividades de montaña 2022, profesor del Instituto de Formación Técnica Superior N°24 – CABA desde 2019 y secretario académico del mismo 2023-2024. Es autor de los libros "LA RUTA DEL SASTRUGI – Expedición al Polo Sur Geográfico" y "ANTARTANDES – Primera Expedición Invernal Antártica 1962".